¡Tu carrito está actualmente vacío!
JCM (Mecanismo Conjunto de Acreditación) y Créditos Voluntarios:
Tanto el Mecanismo Conjunto de Acreditación (MCAC) como los créditos voluntarios pretenden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pero funcionan en marcos diferentes y con objetivos distintos. Sin embargo, están interrelacionados de varias maneras. A continuación se explica la relación entre el MCM y los créditos voluntarios.
1. Mecanismo Conjunto de Acreditación (MCAC)
El JCM es un sistema bilateral de acreditación dirigido por el gobierno japonés. Facilita la cooperación entre Japón y los países socios para poner en marcha proyectos de reducción de GEI, y las reducciones de emisiones resultantes se comparten como créditos entre ambos países. El JCM es un sistema oficial utilizado para ayudar a Japón a alcanzar sus objetivos climáticos internacionales, como los esbozados en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) del Acuerdo de París.
El JCM genera créditos que son comunicados por los gobiernos para cumplir los objetivos climáticos nacionales. Por lo tanto, JCM opera en el marco de los acuerdos climáticos internacionales, posicionándose como un mecanismo para las transacciones de créditos entre gobiernos.
2. Créditos voluntarios
Los créditos voluntarios son utilizados por empresas o particulares que invierten en proyectos de reducción de GEI de forma voluntaria, sin obligaciones legales. Las empresas suelen utilizar estos créditos como parte de su responsabilidad social corporativa (RSC) o para lograr la neutralidad de carbono. Los créditos voluntarios suelen negociarse en los mercados abiertos de carbono, y no están sujetos a la normativa gubernamental.
Los créditos voluntarios se utilizan principalmente para:
- Alcanzar la neutralidad en carbono o los objetivos de acción climática de las empresas
- Compensación de las emisiones de carbono de productos o servicios (por ejemplo, vuelos, eventos)
- Apoyar las contribuciones medioambientales de particulares u organizaciones
3. Relación entre el MCM y los créditos voluntarios
Tanto el JCM como los créditos voluntarios pretenden reducir las emisiones de GEI, pero su relación puede describirse del siguiente modo:
Objetivos diferentes:
- El JCM se centra en la distribución de créditos entre las naciones para ayudar a alcanzar los objetivos climáticos nacionales. En cambio, los créditos voluntarios son utilizados por empresas y particulares para alcanzar objetivos medioambientales personales o corporativos.
- Los créditos JCM suelen utilizarse en los informes oficiales de los gobiernos, pero las empresas que participan en proyectos JCM también pueden utilizar las reducciones de emisiones para los mercados de créditos voluntarios.
Integración:
- Los proyectos ejecutados en el marco del JCM pueden utilizarse a veces en el mercado voluntario de créditos. Por ejemplo, una empresa que participe en un proyecto del JCM puede utilizar parte de las reducciones de emisiones resultantes como créditos voluntarios para su estrategia de compensación de carbono. Esto permite a la empresa alinear sus objetivos internos de reducción de carbono con el marco formal de reducción de emisiones del JCM.
Transparencia y fiabilidad:
- El JCM se basa en acuerdos bilaterales y es más estricto en sus procesos de supervisión e información que los créditos voluntarios. Como resultado, los proyectos certificados por el JCM suelen considerarse muy fiables, y los créditos de estos proyectos pueden ser muy valorados en el mercado de créditos voluntarios.
4. Sinergias entre el MCM y los créditos voluntarios
Ventajas para las empresas:
Al participar en proyectos de JCM, las empresas pueden contribuir a actividades de reducción de emisiones altamente creíbles y aprovechar los resultados como créditos voluntarios. Esto les permite utilizar ambos sistemas para cumplir sus objetivos climáticos y mejorar su posición medioambiental.
Crecimiento sostenible del mercado:
Al coexistir tanto el JCM como los créditos voluntarios, el mercado de créditos voluntarios puede ampliarse, fomentando la realización de más proyectos. Esto contribuye a una mayor reducción global de GEI.
Conclusión
El JCM y los créditos voluntarios son mecanismos diferentes destinados a reducir las emisiones de GEI, pero son complementarios. Mientras que la GCM se centra en la consecución de objetivos climáticos nacionales mediante acuerdos bilaterales, los créditos voluntarios sirven como herramienta flexible para que las empresas y los particulares cumplan sus objetivos medioambientales. Los proyectos de GCM pueden potenciar el mercado de créditos voluntarios, y juntos pueden impulsar una mayor adopción de prácticas sostenibles y contribuir a reducciones significativas de GEI.
