Proyecto de creación de créditos de carbono

Proteger el medio ambiente de la Tierra junto a nuestro futuro.

2

Ciclo de años

Cada ciclo de cultivo de moringa dura dos años, y los créditos de carbono se generan cada dos años.

10+

Años Continuación

El proyecto puede mantenerse durante 5 ciclos, en total más de 10 años, y se esperan logros continuos a lo largo de este periodo.

135+

Toneladas

A lo largo de 2 años, 1 hectárea de árboles de Moringa absorbe aproximadamente 135 toneladas de dióxido de carbono.

15,000+

Valor

Los créditos de carbono de 1 hectárea tendrán un valor de más de 15.000 $ en 2 años.

Resumen del proyecto

Nuestro proyecto arrienda tierras en países del Sudeste Asiático para plantar árboles de Moringa (Moringa oleifera), que crecen rápidamente y alcanzan un estado cosechable en 2 años. El proyecto funciona en un ciclo de dos años y proporciona logros continuos durante cinco ciclos, es decir, 10 años:

  • Generación de créditos de carbono: Los árboles de moringa absorben CO2 a medida que crecen, y se emiten créditos de carbono basados en esta absorción. Estos créditos pueden comercializarse en los mercados internacionales.

Créditos de carbono y otros usos

Este proyecto no sólo se centra en la generación de créditos de carbono, sino que también utiliza las hojas de Moringa recolectadas como producto alimenticio saludable, mientras que la madera puede utilizarse como combustible de biomasa. Al asociarse con organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, ayuda a reducir el impacto sobre el planeta y contribuye a la economía local.

Sigue el progreso del proyecto en línea

Los participantes pueden seguir el progreso del proyecto en tiempo real a través de un sitio web específico. Puedes acceder en cualquier momento a información sobre el terreno, el estado de crecimiento de los árboles, la emisión de créditos de carbono y mucho más.

Un regalo para el medio ambiente y el futuro

Este proyecto desempeña un papel crucial en la lucha contra el calentamiento global. Participando, contribuyes a un futuro sostenible para la próxima generación. Además, el proyecto sirve como una forma significativa de recompensarte por tu duro trabajo o de celebrar ocasiones especiales, como el cumpleaños de un niño, con un regalo único y ecológico.

La importancia de los créditos de carbono

  • Mercado en expansión: Con la creciente concienciación sobre el cambio climático, la demanda de créditos de carbono está creciendo rápidamente. Se espera que el mercado siga expandiéndose, ya que los créditos de carbono desempeñan un papel vital en los esfuerzos medioambientales.
  • Esfuerzos para un Futuro Sostenible: A través de este proyecto, puedes participar activamente en la protección de la Tierra, garantizando un planeta más sano para las generaciones futuras, al tiempo que obtienes beneficios a largo plazo de los créditos de carbono.

Impactos globales del cambio climático

El cambio climático no sólo afecta a Japón, sino que tiene repercusiones de gran alcance en todo el mundo. A continuación se ofrece una visión general de los principales efectos en diferentes regiones y sectores.

Olas de calor frecuentes y mayores riesgos para la salud

La temperatura media mundial está aumentando, lo que provoca olas de calor que baten récords en muchas regiones. En Europa, las olas de calor estivales se han hecho frecuentes, con temperaturas que superan los 40°C en países como Francia y España. Esto ha provocado un aumento de las tasas de mortalidad por insolación y enfermedades cardiovasculares. En los países en desarrollo, las altas temperaturas han reducido la productividad agrícola en las zonas rurales, causando importantes pérdidas económicas.

Aumento de los fenómenos meteorológicos extremos

  • Intensificación de huracanes y ciclones
    En Estados Unidos y el Caribe, los huracanes son cada vez más intensos debido al cambio climático, lo que provoca inundaciones y daños a gran escala. Huracanes como Harvey e Irma en 2017 causaron una destrucción sin precedentes.
  • Lluvias torrenciales frecuentes e inundaciones
    En el sur de Asia, los cambios en los patrones monzónicos han aumentado la frecuencia de las lluvias torrenciales, provocando inundaciones anuales en países como India y Bangladesh. Esto ha provocado la destrucción de infraestructuras y un aumento del número de personas desplazadas.

La subida del nivel del mar y las amenazas para las naciones insulares

La subida del nivel del mar provocada por el cambio climático está teniendo graves repercusiones en los países de baja altitud y en las naciones insulares. Países como Tuvalu y las Maldivas se enfrentan a la erosión costera y a mareas de tempestad más frecuentes, que amenazan sus entornos vitales y obligan a muchos residentes a reubicarse.

Impactos sobre la agricultura y el suministro de alimentos

  • Sequía y disminución del rendimiento de los cultivos
    Las sequías son cada vez más frecuentes en África y Oriente Medio, desestabilizando la producción de alimentos. El rendimiento de los cereales, en particular, ha disminuido significativamente, exacerbando la escasez de alimentos y la hambruna.
  • Disminución de la calidad de la cosecha
    En países conocidos por la producción de vino, como Francia e Italia, las altas temperaturas y los patrones climáticos anormales están afectando a la calidad de la uva, obligando a la agricultura tradicional a adaptarse.

Pérdida de ecosistemas y biodiversidad

  • Deshielo de las capas de hielo del Ártico y el Antártico
    Las capas de hielo del Ártico se están derritiendo rápidamente, amenazando los hábitats de especies como los osos polares y las focas. En la Antártida, la reducción acelerada de las capas de hielo está contribuyendo al aumento del nivel del mar.
  • Aumento de los incendios forestales
    En regiones como Australia y el Amazonas, las condiciones de sequía causadas por el cambio climático han provocado frecuentes incendios forestales, con la consiguiente pérdida de biodiversidad y aumento de las emisiones de dióxido de carbono.

Impactos económicos

La frecuente ocurrencia de catástrofes y daños en las infraestructuras causados por el cambio climático está teniendo un impacto significativo en la economía mundial. En los países en desarrollo, el aumento de los costes de recuperación está poniendo a prueba los presupuestos nacionales, mientras que en los países desarrollados, el aumento de las primas de seguros y los cambios industriales plantean retos importantes.

El cambio climático afecta a las regiones de diferentes maneras, creando una compleja serie de problemas. Abordar estas cuestiones requiere una cooperación mundial y una acción rápida.


Los incendios forestales y su relación con el cambio climático

El cambio climático está aumentando la frecuencia y la escala de los incendios forestales en todo el mundo. El aumento de las temperaturas, las sequías prolongadas y la alteración de los regímenes de precipitaciones están contribuyendo a aumentar el riesgo de incendios forestales.

Principales regiones afectadas y ejemplos

  • Selva Amazónica (Brasil)
    Conocida como los “pulmones de la Tierra”, la Amazonia es un ecosistema forestal crucial. Sin embargo, los incendios forestales están aumentando debido a una combinación de cambio climático y deforestación provocada por el hombre. Las altas temperaturas y las condiciones de sequía crean un entorno propenso a los incendios, lo que provoca una destrucción forestal generalizada. Como resultado, disminuye la capacidad del Amazonas para absorber dióxido de carbono, lo que agrava el cambio climático en un círculo vicioso.
  • Australia
    En Australia, el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones han intensificado las condiciones de sequía, provocando incendios forestales a gran escala durante el verano. Los incendios del “Verano Negro” de 2019-2020 quemaron aproximadamente 18 millones de hectáreas, liberando más de 30 millones de toneladas de dióxido de carbono. Estos incendios también destruyeron hábitats, afectando gravemente a la fauna salvaje, como los koalas y otras especies en peligro de extinción.
  • California (Estados Unidos)
    California es una de las zonas del mundo más propensas a los incendios forestales. El cambio climático ha adelantado el deshielo y prolongado las estaciones secas, haciendo que la vegetación sea más seca e inflamable. Los incendios recientes han provocado la destrucción generalizada de viviendas, evacuaciones masivas y pérdidas económicas que ascienden a miles de millones de dólares.

Impactos generales de los incendios forestales

  1. Impacto en la Atmósfera
    Los incendios forestales liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y partículas a la atmósfera, intensificando el efecto invernadero y acelerando el cambio climático. Además, el humo y las partículas contaminan el aire, provocando enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.
  2. Impacto en los ecosistemas
    Los incendios forestales destruyen los hábitats, alterando el equilibrio de los ecosistemas. Algunas especies vegetales y animales no pueden adaptarse a los entornos posteriores al incendio, lo que aumenta el riesgo de extinción. Además, a menudo se pierden los nutrientes del suelo, y los ecosistemas pueden tardar décadas o incluso siglos en recuperarse.
  3. Pérdidas económicas
    Los incendios forestales causan importantes daños económicos, como la destrucción de viviendas, el coste de instalar refugios y los gastos de las tareas de recuperación. En zonas donde la agricultura o el turismo son una industria importante, la reducción de ingresos puede tener repercusiones a largo plazo en las economías locales.

El círculo vicioso del cambio climático y los incendios forestales

Los incendios forestales son a la vez causa y consecuencia del cambio climático, creando un peligroso bucle de retroalimentación. El proceso se desarrolla del siguiente modo:

  1. El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales (temperaturas más altas, condiciones de sequía, precipitaciones reducidas).
  2. Se producen incendios forestales que liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero.
  3. Los gases de efecto invernadero liberados aceleran aún más el cambio climático, aumentando el riesgo de incendios forestales.

Los incendios forestales son un problema mundial estrechamente vinculado al cambio climático. Las respuestas inmediatas y a largo plazo son esenciales para evitar impactos devastadores en los entornos naturales y para abordar eficazmente este acuciante reto.


Valor único del proyecto

Indicadores de Futuro: Contribuir al Bienestar de la Tierra: Las actividades económicas se medirán cada vez más por su impacto medioambiental. Participar en este proyecto prepara a las personas y a las empresas para un futuro en el que la gestión medioambiental sea un indicador clave del éxito.

Más allá de la inversión convencional: Nuestro proyecto no es sólo una inversión, sino que apoya actividades sostenibles destinadas a reducir el CO2 y aprovechar los recursos madereros. El proyecto se centra en la conservación del medio ambiente, creando un valor que va más allá del rendimiento financiero.

Apoyar la sostenibilidad y las contribuciones medioambientales: Los participantes en el proyecto pueden hacer un seguimiento de sus contribuciones a la protección del medio ambiente, reflexionando sobre su papel en la creación de un futuro más sostenible.

Responsabilidad y orgullo para las generaciones futuras

Proteger el medio ambiente es algo de lo que podemos estar orgullosos de transmitir a las generaciones futuras. Actuando ahora, nos preparamos para dejar un planeta más sano a nuestros hijos y nietos.

Resultados y potencial futuro

Como resultado de las actividades del proyecto, existe un potencial futuro de venta de créditos de carbono en el mercado. Los beneficios de esta venta pueden reinvertirse para seguir contribuyendo al éxito del proyecto, utilizarse como recompensa para ti mismo por tu duro trabajo, o servir como una maravillosa opción para eventos especiales o celebraciones para tus seres queridos.


Prepararse ahora para el futuro

Unirte a este proyecto te permite no sólo obtener recompensas económicas, sino también participar en la conservación del medio ambiente. Empieza ahora y juntos podremos construir un futuro sostenible para las generaciones venideras.